Socialism

скачати

Socialism Essay, Research Paper

“No les parece extra o que me tengan que declarar muerto una y otra y otra vez”, dice el personaje de Marx en una peque a obra de teatro escrita por Howard Zinn. La recurrente necesidad de darle el tiro de gracia a las teor as e interpretaciones hist ricas de Marx deja traslucir uno de sus conceptos claves: la lucha de clases.

El socialismo no es quien descubre la lucha de clases, pero es el primero que deja ver que sta es el motor de la historia, volteando la idea del Hegel sobre la historia.

De una forma muy general se dice que las teor as de Marx y el materialismo hist rico est n pasadas de moda, sin embargo, todo aquel que pretenda entender a la sociedad en su totalidad debe conocer a profundidad las interpretaciones marxistas de la historia. Tampoco se trata de estar a la moda, pues este es un concepto de modernidad que puede ser muy discutido.

Pero +es v lido todav a hablar de socialismo? +Y no s lo c mo un momento hist rico que reflej o no la interpretaci n del materialismo hist rico?

Para hablar sobre si el socialismo es o no una posibilidad hist rica, tendremos que revisar algunos conceptos y analizar los acontecimientos de las revoluciones “socialistas” del siglo XX. Tambi n para hablar de historia debemos revisar las condiciones sociales, econ micas, pol ticas y dem s del momento para poder comprender como surgen las ideas y las necesidades de cambio.

Las ra ces del socialismo pueden ser rastreadas hasta los inicios de la humanidad, pero ser a meterme en otra etapa el profundizar en esto. Tambi n encontramos elementos en la antig edad, Plat n hablaba de ciertas posesiones en com*n y otros nos hablaban de la Ut pica Atl ntida, o de cierto comunismo cristiano que predicaba Jes*s. En la edad Media Tomas Moro nos presento su Utop a, con su sello marcadamente cristiano y en la modernidad tenemos, entre otros, a Saint-Sim n y Fourrier que eran socialistas ut picos. Pero no es sino hasta Marx en que todas estas visiones ut picas de lo que deber a ser la humanidad fueron interpretadas como una ciencia, que estudia la historia y su modo de producir. Por lo tanto, como vamos a desarrollar el tema del socialismo como etapa del desarrollo del materialismo hist rico, me parece pertinente limitarme a esta interpretaci n y a sus cr ticas.

“Para el marxismo, la comprensi n *ltima de los procesos hist ricos debe buscarse en la forma en que los hombres producen los medios materiales”.

El hombre como produce vive. Hemos visto en la historia de la humanidad c mo la forma en que adquiere y produce los bienes materiales, adem s de c mo se relaciona con otros trabajadores, influenc a las formas de gobernar y de pensar de la gran mayor a de los humanos.

Dentro de la descripci n que hace el materialismo hist rico de nuestro desenvolvimiento como sociedad, vemos que si tratamos a este problema, no solo con un nuevo criterio de periodizaci n, sino replanteamos el problema, tomando como punto de partida el modo de producci n encontramos “ciertas estructuras espec ficas de historicidad”:

“Marx no se limita, por consiguiente, a ofrecer un nuevo criterio de periodizaci n, debido a que la naturaleza misma de este criterio -el modo de producci n- implica una transformaci n completa de la manera de plantear el problema. Ya no se trata de una temporalidad hist rica lineal, homog nea, de tipo hegeliano, sino de ciertas estructuras espec ficas de historicidad.”

Podemos decir de una forma muy superficial que la econom a ser a el “subconsciente de la historia”.

Hay quienes pueden interpretar sto pensando que la econom a lo es todo para el materialismo hist rico, pero una observaci n m s detallada nos revela que la econom a es el punto de partida para determinar el conjunto de ideas, cultura, sociedad, etc.(superestructura). Pero la relaci n no acaba aqu , vemos que amabas tienen necesidad una de la otra. La una no puede existir sin la otra.

En la transformaci n de la sociedad feudal a la capitalista, el trabajo se hace colectivo y el trabajador se ve forzado a vender su trabajo, pero s lo como su desgaste f sico de la jornada, y no recibe nada por el trabajo que ha realizado al transformar materiales.Empieza a haber una divisi n t cnica del trabajo que lo hace m s eficiente, pues el antiguo modo de producci n era insuficiente. Esto da como resultado una socializaci n de las relaciones de producci n, que es la forma en que el trabajador se relaciona con otros trabajadores y el objeto sobre el cual trabaja, (divisi n del trabajo, supervisi n). Los medios de producci n que son los talleres, m quinas, las herramientas, v as de comunicaci n, etc. son caros y solo mediante una acumulaci n de capital pueden ser desarrollados, a diferencia de la poca feudal donde los siervos eran due os de sus medios de producci n y s lo rend an tributo, y en sus relaciones de producci n, ellos decid an como trabajar, cu ndo y c mo. Entonces tenemos en el capitalismo una tendencia a acumular, en menos manos, mayor cantidad de los medios de producci n y a una mayor socializaci n de las relaciones de producci n. Tenemos aqu una de las principales contradicciones del capitalismo.

“El capital es un producto colectivo; no puede ser puesto en movimiento sino por la actividad conjunta de los miembros de la sociedad . . . En consecuencia, si el capital es transformado en propiedad colectiva, perteneciente a todos los miembros de la sociedad, no es la propiedad personal la que se transforma en propiedad social. S lo habr cambiado el car cter social de la propiedad. Esta perdera su car cter de clase.”

Esto se traduce como la abolici n de la propiedad privada y la instauraci n de la propiedad en com*n. La socializaci n colectiva del trabajo, no s lo f sica, sino tambi n del intelectual ser a la forma de producir en un sistema socialista: “a cada quien seg*n su trabajo, a cada quien seg*n sus necesidades.”

Marx en sus escritos no determina la forma en que la colectivizaci n del trabajo debe ser espec ficamente, si centralizada o buscando la autosuficiencia de las comunidades.

Estas siempre han existido en la sociedad humana y uno de los intereses del socialismo es la supresi n de estas, mediante la dictadura del proletariado que servir como gobierno de transici n hacia el comunismo. Vigilar a que nadie pudiera abusar de su posici n para acumular capital y explotar a otros trabajadores.

Las clases sociales tienen intereses diferentes y al choque de estos se le llama “lucha de clases”, que es otro de los conceptos de antagonismo que mueven la historia humana, seg*n el materialismo hist rico.

A continuaci n se presenta un listado de los puntos m s importantes en los que se pueden resumir las metas del socialismo como ideolog a: a) La socializaci n de los medios de producci n. b) Una econom a planificada. c) A cada quien seg*n sus necesidades, seg*n su trabajo. d) Etapa de transici n al comunismo donde se suprime la autoridad coercitiva del Estado. e) Proveer a todos los individuos de una ocupaci n.

Ha habido muchas interpretaciones de c mo lograr estos objetivos, pero algo que es muchas veces ignorado es que se necesita que existan las condiciones hist ricas para esta etapa del desarrollo Hist rico, que es el socialismo. Seg*n Marx, sta seguir a despu s de la parte superior del capitalismo o imperialismo. Pero como somos parte de la historia es muy dif cil interpretar si ya hemos llegado a la *ltima etapa del capitalismo o aun faltan otras.

Los te ricos del socialismo en un principio, no hab an desarrollado modelos espec ficos sobre como deber a de ser el socialismo en su transici n al comunismo. La mayor a estaba ocupada luchando contra los sistemas, analiz ndolos y critic ndolos, buscando reformar y resolver problemas espec ficos. Se especul muy poco sobre como deber a de ser la toma del poder, s de manera violenta y de ruptura o una transici n gradual gracias a reformas. Aun hoy en d a contin*a este debate. No es sino hasta principios del siglo XX, que, debido a las necesidades de construir un Estado socialista en Rusia se comienza a discutir profundamente el c mo debe erigirse un Estado socialista. Lennin dijo: debemos de reconocer que lo que tenemos aqu es un capitalismo de Estado. +l sab a que s lo comenzaba a construir el socialismo, pues Marx se al que sta se dar a primero en los pa ses mas avanzados (industrializados), donde las relaciones de producci n estar an m s socializadas y los medios de producci n mas concentrados y privatizados. Por eso principalmente Marx habla del proletariado, pues hablaba de condiciones en pa ses altamente industrializados.

No creo muy importante hablar de los Estados sat lites del socialismo porque a fin de cuentas eran pa ses sojuzgados o era de un corte nacionalista que pretend a en aras del socialismo justificar su concentraci n de poder.

Rusia era un pa s econ micamente atrasado, e hist ricamente vimos como las revoluciones sociales fueron m s sensibles al marxismo, en los pa ses m s atrasados econ mica y socialmente, (Rusia, China, Vietnam, Cuba, etc.) No exist an las condiciones objetivas e hist ricas para una verdadera revoluci n socialista. Gran parte de sus energ as y fuerzas se fueron a industrializar la naci n y a proteger su soberan a, (guerra fr a) y no a consolidar un Estado democr tico y socializado, adem s de que hac a falta una fuerte tradici n democr tica, debida a sus sistemas opresivos que crearon las condiciones que llevaron a sus revoluciones.

Durante la dictadura de Stalin se logr industrializar el pa s a grandes costos, que a final de cuentas llevaron al estancamiento econ mico. A la muerte de Stalin la Uni n Sovi tica comienza a realizar una serie de reformas que la llevar a paulatinamente a su desmembramiento. China corre de una manera el mismo derrotero de aniquilaci n que la URSS, la reformaci n hac a las econom as de mercado. Ninguno de los dos pudo superar el antagonismo de clases ni lograr la socializaci n de los medios de producci n.

Fue o no, socialismo lo vivido en Rusia entre 1917 y 1991. Contestar a esta pregunta s lo responder a a intereses creados. Hay que tomarla por lo que fue, un intento desprovisto de las condiciones hist ricas.

La riqueza de la revoluci n rusa y de la china est en que nos permite revisar y estudiar muchas situaciones y estructuras y de reafirmar la necesidad de aquellos elementos de que carecieron estas revoluciones.

El comprometerse a una guerra de producci n, la centralizaci n permanente del poder, la distorsi n de objetivos del socialismo, fueron decisiones tomadas de una forma apresurada, resultado de las presiones externas e internas, que en *ltima instancia debieron de ser tomadas como soluciones temporales y no como modelos de estancamiento.

En la mayor a de los pa ses avanzados la izquierda se integr a los sistemas reformistas o de partidos. Aqu vemos como la tradici n democr tica ha limitado a movimientos m s radicales.

Las grandes revindicaciones para los trabajadores en todo el mundo son de corte socialista; jornadas de ocho horas, seguridad social, derecho de huelga (aunque los sovi ticos no la consideraban como tal, Marx habl de que los obreros siempre deber a balancear el poder), etc.

Claro, son reformas que ayudan tanto al capitalista, pero tambi n le son indispensables para la existencia del obrero. As se ha logrado limitar el uso de la fuerza coercitiva para controlar los descontentos de las bajas clases sociales. Pero al l tigo del capataz, o el sometimiento a largas jornadas es reemplazado por la productividad.

Ahora con el nuevo fen meno social de globalizaci n, ayudado por el instrumento de la productividad, cuando al fin se consume, y este sistema este consolidado e integrado como uno solo, el margen para el crecimiento ira disminuyendo y los sectores mas marginalizados, de la “nueva aldea global”, ser n los que luchen, como uno solo, contra un solo gobierno.

31a

Додати в блог або на сайт

Цей текст може містити помилки.

A Free essays | Essay
13.5кб. | download | скачати


Related works:
SOCIALISM
Socialism 2
Socialism 3
© Усі права захищені
написати до нас